IMPORTANCIA DE LA BIOS EN LA COMPUTADORA
6. IMPORTANCIA DE LA BIOS EN LA COMPUTADORA
Millones de veces hemos oído hablar de la importancia del BIOS en el funcionamiento de nuestra computadora, pero gran cantidad de usuarios que no están acostumbrados al léxico informático desconocen realmente cuál es el significado y la función de dicho elemento.
Por otra parte, aunque muchos no se percatan de su importancia, cabe destacar que es fundamental un mantenimiento adecuado a la BIOS, realizando las actualizaciones pertinentes para que el mismo se adecuara a los cambios que puedan tener lugar tanto en el aspecto del software como del hardware de nuestra P.C.
TIPOS DE BIOS
1.
TIPOS
DE BIOS
-
ROM (READ ONLY MEMORY): Esta clase de
BIOS puede ser grabada únicamente cuando se confecciona el chip. Al definirse
como una memoria no volátil. Los datos contenidos el ella no son sustituibles
de alteración. Como consecuencia al apagarse el sistema. La información no se
perderá ni estará sujeta al correcto funcionamiento del disco. A partir de
esto, es garantizada su disponibilidad, aun sin requerir algún recurso externo
para el inicio del equipo.
-
EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE READ ONLY
MEMORY) Y EEPROM (ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMABLE READ ONLY MEMORY): Estos
tipos de memoria son de carácter regrabable, pudiendo programarse a partir de
impulsos eléctricos. El contenido de estas es removible por medio de su
exposición a las luces ultravioletas.
Las
memorias EPROM son programadas a través de la inserción del chip en un
programador de EPROM.
Incluyendo además, las activaciones de todas las direcciones del mencionado chip.
Incluyendo además, las activaciones de todas las direcciones del mencionado chip.
-
FLASH BIOS: La memoria flash es la más
utilizada en la actualidad. Esta clase de memoria se incluye en la categoría de
las volátiles.
La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivos de borrado alguno.
La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivos de borrado alguno.
ACCESO A LA BIOS
1. ACCESO A LA BIOS
Aunque
para muchos usuarios el entrar en la BIOS es algo obvio, los usuarios más
inexpertos pueden no saber cómo acceder a ella (no obstante, se recomienda no
cambiar ningún valor si no se sabe lo que se cambia).
Para
acceder al panel de control de la BIOS, simplemente debemos de pulsar la tecla
spr(o del) cuando el ordenador realiza el test de memoria, al arrancar el
ordenador (si no sabe el momento, presionarla varias veces, aunque normalmente
aparece un mensaje al estilo “pulsa DEL para acceder a la BIOS” o algo similar).
La
mayoría de los P.C tanto clónicos como de marca, permiten al usuario configurar
algunos aspectos de la BIOS tales como el multiplicador del reloj (clock) de la
C.P.U y su f.s.b, paridad de la RAM, habilitar o deshabilitar dispositivos
(disco duro, canales ide, etc). Características del chipset entre otras.
Para
acceder a la BIOS el usuario necesita presionar una o más combinaciones de
teclas durante la carga de la BIOS.
Aquí
hay una lista de las posibles combinaciones.
*ctrl + esc
*ctrl + ins *ctrl + alt
*ctrl + alt + (t)
*ctrl + alt + f3 *ctrl + alt + del
*ctrl + alt + s *ctrl + alt + enter *ctrl +
alt + esc
*ctrl + shift + esc
*tab *f1 * f3
*f4 *f10 *f12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)