
¿QUE HACER SI HAY UN VIRUS EN LA BIOS?
¿QUE HACER SI HAY UN VIRUS EN LA BIOS?
si piensas que hay un virus en la bios, resetea la misma con el jumper de clear del cmos, una vez instalado windows desde 0, no salgas a internet antes de tener el sistema bien actualizado y un antivirus tambien actualizado ,te recomiendo el nd32, con esto no tendras problemas de bichos.
VIRUS EN LA BIOS.
Malware que sobrevive a formateos, vive en la BIOS.
Un par de investigadores argentinos, Alfredo Ortega y Anibal Sacco, han encontrado una manera de realizar un ataque malware a nivel BIOS que puede sobrevivir al formateo del disco duro de un ordenador.
Ortega y Sacco forman parte de Core Security Technologies y participaron en la pasada conferencia CanSecWest demostrando métodos (ver PDF en vINQulos) con los que infectar la BIOS de un ordenador con código persistente que sobrevive tanto a formateo del ordenador com oa intentos de re-flaseo de la BIOS.
La técnica en cuestión incluye el parcheo de la BIOS con una pequeño código que otorga el completo control de la máquina. La demostración funcionó de forma correcta en una máquina Windows, en otra con OpenBSD y otra corriendo VMware Player.
En palabras de Alfredo Ortega: “fue muy fácil. Podemos poner el código donde queramos [...] No estamos usando una vulnerabilidad de ningún tipo. No estoy seguro de si entendéis el impacto de ello. Podemos reinfectar la BIOS cada vez que se reinicia“.
MARCAS DE BIOS
Maracas de BIOS que encontramos en el mercado la màs comunes son:-Award -IBM -Macintosh -AMI -Phoenix
IMPORTANCIA DE LA BIOS EN LA COMPUTADORA
6. IMPORTANCIA DE LA BIOS EN LA COMPUTADORA
Millones de veces hemos oído hablar de la importancia del BIOS en el funcionamiento de nuestra computadora, pero gran cantidad de usuarios que no están acostumbrados al léxico informático desconocen realmente cuál es el significado y la función de dicho elemento.
Por otra parte, aunque muchos no se percatan de su importancia, cabe destacar que es fundamental un mantenimiento adecuado a la BIOS, realizando las actualizaciones pertinentes para que el mismo se adecuara a los cambios que puedan tener lugar tanto en el aspecto del software como del hardware de nuestra P.C.
TIPOS DE BIOS
1.
TIPOS
DE BIOS
-
ROM (READ ONLY MEMORY): Esta clase de
BIOS puede ser grabada únicamente cuando se confecciona el chip. Al definirse
como una memoria no volátil. Los datos contenidos el ella no son sustituibles
de alteración. Como consecuencia al apagarse el sistema. La información no se
perderá ni estará sujeta al correcto funcionamiento del disco. A partir de
esto, es garantizada su disponibilidad, aun sin requerir algún recurso externo
para el inicio del equipo.
-
EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE READ ONLY
MEMORY) Y EEPROM (ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMABLE READ ONLY MEMORY): Estos
tipos de memoria son de carácter regrabable, pudiendo programarse a partir de
impulsos eléctricos. El contenido de estas es removible por medio de su
exposición a las luces ultravioletas.
Las
memorias EPROM son programadas a través de la inserción del chip en un
programador de EPROM.
Incluyendo además, las activaciones de todas las direcciones del mencionado chip.
Incluyendo además, las activaciones de todas las direcciones del mencionado chip.
-
FLASH BIOS: La memoria flash es la más
utilizada en la actualidad. Esta clase de memoria se incluye en la categoría de
las volátiles.
La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivos de borrado alguno.
La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivos de borrado alguno.
ACCESO A LA BIOS
1. ACCESO A LA BIOS
Aunque
para muchos usuarios el entrar en la BIOS es algo obvio, los usuarios más
inexpertos pueden no saber cómo acceder a ella (no obstante, se recomienda no
cambiar ningún valor si no se sabe lo que se cambia).
Para
acceder al panel de control de la BIOS, simplemente debemos de pulsar la tecla
spr(o del) cuando el ordenador realiza el test de memoria, al arrancar el
ordenador (si no sabe el momento, presionarla varias veces, aunque normalmente
aparece un mensaje al estilo “pulsa DEL para acceder a la BIOS” o algo similar).
La
mayoría de los P.C tanto clónicos como de marca, permiten al usuario configurar
algunos aspectos de la BIOS tales como el multiplicador del reloj (clock) de la
C.P.U y su f.s.b, paridad de la RAM, habilitar o deshabilitar dispositivos
(disco duro, canales ide, etc). Características del chipset entre otras.
Para
acceder a la BIOS el usuario necesita presionar una o más combinaciones de
teclas durante la carga de la BIOS.
Aquí
hay una lista de las posibles combinaciones.
*ctrl + esc
*ctrl + ins *ctrl + alt
*ctrl + alt + (t)
*ctrl + alt + f3 *ctrl + alt + del
*ctrl + alt + s *ctrl + alt + enter *ctrl +
alt + esc
*ctrl + shift + esc
*tab *f1 * f3
*f4 *f10 *f12
Proceso Para Actualizar La BIOS
Antes era un taboo actualizar la BIOS, era casi prohibido dados los riesgos que implica.
Pero ahora con Windows xp es casi una necesidad y una obligación el hacerlo para que el Windows xp se instale y funcione correctamente.
En general ese será el primer paso: visitar al fabricante del motherboard, y descargar la actualización del BIOS.
Antiguamente una actualización del BIOS requería de un cierto tiempo, a veces hasta 4 minutos, y en 4 minutos pueden pasar muchas cosas. Actualmente sólo lleva unos segundos y el riesgo es mínimo.
El riesgo en si es una pérdida de corriente durante el proceso de actualización. Por lo que es recomendable conseguir, aunque sea prestado, un no break con 3 ó 4 minutos de respaldo. Si no se consigue podemos llamar a la compañía de luz local para asegurarnos de que no tienen un plan de hacer reparaciones en la zona. Aparte de esto sólo cruzar los dedos para que no haya un corte eléctrico mientras lo hacemos (nunca lo intente durante una tormenta eléctrica).
1. ACTUALIZACIÓN DE LA BIOS
Para una referencia de tarjeta madre el fabricante puede publicar varias revisiones de BIOS, en las cuales se solucionan problemas detectados en los primeros lotes, se codifican mejores controladores o se da soporte a nuevos procesadores. La actualización de este firmware puede ser realizado con algún programa para quemar una nueva versión directamente desde el sistema operativo, los programas son propietarios de cada compañía desarrolladora del firmware y por lo general pueden conseguirse en internet junto al BIOS.
La actualización de BIOS es percibida como riesgosa dado que una falla en el procedimiento conduce a que la tarjeta madre no arranque, debido a ello algunos fabricantes usan sistemas como el bootblock que es una porción de BIOS que está protegida y que no es actualizada como el resto de firmware.
Arrancando
El Ordenador
Cuando
inicias una sesión con el ordenador, lo primero que ves es la BIOS haciendo su
trabajo. En muchas máquinas la BIOS muestra texto describiendo cosas como la
cantidad de memoria instalada en tu ordenador, el tipo de discos duro, y así
sucesivamente. Lo cierto es que hace una gran cantidad de trabajo para poder
poner en marcha todo el sistema y dejarlo operativo.
Cuando está arrancando y según vaya encontrando elementos, dará información por pantalla y avisará con sonidos si se encuentra errores usualmente de tipo hardware.
Terminado el primer rastreo de objetos, mostrará algunos detalles de tu sistema como por ejemplo, procesador, memoria, disquetera, discos, etc. Terminado esto, la BIOS tratará de arrancar el sistema operativo desde donde esté configurado, o por defecto. Lo hará en secuencia y cuando encuentre el sistema operativo, dará la orden de ejecutarlo. Si no encuentra nada nos dará un error por pantalla el cual seguro que hemos visto alguna vez, algo así como “Non-System Disk or disk error…”
¿Qué
Hace La BIOS?
Este
dispositivo llamado la BIOS tiene un número de actividades diferentes pero la
más importante es cargar el sistema operativo.
Cuando
enciendes el ordenador y el microprocesador trata de ejecutarla primera instrucción,
debe conseguir esa instrucción de algún sitio. No puede obtenerla del sistema
operativo porque está todavía en el disco duro, y todavía faltan las
instrucciones para reconocer dicho disco duro, la BIOS entrega estas
instrucciones. Otras instrucciones que hace es:
- Chequea
los diferentes componentes del hardware en el sistema para ver si todo funciona
correctamente.
- Activa
otros chips también BIOS instaladas en diferentes tarjetas instaladas en el
equipo. Un ejemplo puede ser la tarjeta gráficas que contiene su propio BIOS.
- Provee
de una serie de rutinas para el reconocimiento de las diferentes partes del
hardware que componen nuestro ordenador, como el teclado, el monitor, los
puertos serie y paralelo, disco duro, etc.
.¿Qué es La BIOS?
Es
uno de los componentes más importantes de la computadora pero también es el
menos conocido. Desde esta podemos configurar los aspectos más avanzados e internos
de nuestra computadora y por tanto, debe ser tratada con cuidado.
BIOS, son siglas en
inglés: “Basic input – output system” o sistema básico de entrada y salida,
está viene incorporada con el chip de la placa base es decir, es un programa
que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la
computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones
de los discos, las claves (password) de protección, etc. Esta valiosísima
información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo
CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede
durar años y se recarga cuando la computadora es encendida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)